TURISMO ACCESIBLE
Desde 1998, el Perú ha iniciado el
proyecto “Perú: Hacia un Turismo Accesible” con la finalidad de captar turistas
con discapacidad de los principales países emisores, como son: los Estados
Unidos, el Canadá, España, Francia, Alemania, Inglaterra, Italia,
El Turismo Accesible se encarga de la
problemática de las barreras físicas, psíquicas y sensoriales que encuentran al
viajar las personas que tienen dificultad de desplazarse o comunicarse.
Asimismo, en el Perú el turismo para Discapacitados viene estableciendo la importancia de su
desarrollo y formulando una propuesta cuya aplicación se oriente a mejorar las
condiciones de los servicios demandados por este segmento de mercado, mostrando
que el Perú tiene posibilidades de acogerlos eficientemente. Adicionalmente, se puede
mostrar una imagen como potencial país turístico que será más apreciada y
podrían crearse nuevas alternativas de negocios en este sector.
Turismo accesible para personas con discapacidad motriz como aporte al desarrollo turístico en la playa de Pimentel – Chiclayo
Asimismo, el Turismo accesible para personas con discapacidad motriz como aporte al desarrollo turístico en la playa de Pimentel – Chiclayo, tiene como finalidad determinar si el turismo accesible para personas con discapacidad motriz sirve como aporte para el desarrollo turístico. Los resultados obtenidos fue la falta de desplazamiento de manera independiente en la playa de Pimentel, lo cual refleja una infraestructura inadecuada que no permite que las personas con discapacidad motrizdesarrollen todas sus actividades y que las
agencias no siempre cuentan con paquetes turísticos para esta población y por
último la involucración de CONADIS en proyectos turísticos es muy mínima, a
consecuencia de que existen muy pocos con relación a un turismo accesible.
Imagen: Pimentel es el principal balneario de
la región Lambayeque. Foto: La República
Desafíos del Turismo Accesible
En estos tiempos muchas personas sienten la necesidad de viajar y conocer nuevos destinos, ya sea por relajo o negocios. Sin embargo, existe un grupo demográfico con condiciones diferentes, como las personas con discapacidad o los adultos mayores, que no cuentan con las herramientas necesarias para trasladarse como quisieran, a pesar de que en el mercado actual hay productos y servicios mucho más asequibles que antes.
Actualmente, el 15% de la población mundial
(mil millones) cuenta con alguna discapacidad; se estima que para el 2020, la
cifra aumente a 1200 millones. Asimismo, el informe revela que para el 2050 las
personas mayores de 65 años representarán el 21.5% del total de habitantes en
el mundo. Cabe destacar que muchos de ellos cuentan con un gran poder
adquisitivo y ganas de viajar.
Imagen:
Grupo Amadeus
Con la intención de generar un
aporte en el Desarrollo del Turismo Social en el Perú, la Dirección General de
Estrategia Turística busca promover y facilitar la experiencia turística a
grupos con acceso limitado al turismo, como lo son los niños, jóvenes, personas
con discapacidad y personas adultas mayores.
En el marco de la reanudación
progresiva del turismo, una acción importante para la implementación de los
proyectos de reapertura son las capacitaciones y asistencias técnicas
relacionadas al diseño, desarrollo y difusión de nuevas experiencias de
disfrute del tiempo libre mediante actividades turísticas locales, innovadoras
y accesibles, que permitan al visitante encontrarse nuevamente con la esencia y
riqueza de su localidad en espacios turísticos cercanos y seguros.
Nota Informativa: Con esta iniciativa se pretende capacitar a más
de 1500 profesionales operadores y gestores de turismo.
Para contribuir con las acciones
de una reactivación segura e inclusiva, la iniciativa Turismo Social ha
programado 05 Seminarios web en Accesibilidad en Turismo, con objetivo de
sensibilizar a los actores turísticos sobre la importancia del turismo
accesible, fortalecer capacidades en atención al visitante con discapacidad y
promover la accesibilidad en sitios turísticos, establecimientos de hospedaje,
restaurantes y agencias de viaje. Los seminarios contarán con la colaboración
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Consejo Nacional
para la Integración de la Persona con Discapacidad - CONADIS.

Mincetur trabaja para que personas con discapacidad puedan acceder a más atractivos turísticos.
Foto: Cortesía
Comentarios
Publicar un comentario